¿Qué significa tener gastritis?
Una de las funciones del estómago es secretar jugos gástricos los cuales nos ayudan a digerir los alimentos. Sin embargo, pese a su beneficio, el estómago se protege de ellos mediante diferentes mecanismos de defensa, como la secreción de moco. Cuando existe un desbalance entre los efectos protectores y nocivos de los jugos gástricos, se produce una disrupción de la mucosa, que conlleva a una inflamación.
El término “gastritis” es usualmente utilizado para describir esa inflamación de la mucosa que puede producirse de manera repentina (gastritis aguda) o progresiva (gastritis crónica).
¿Qué síntomas puedo presentar en este cuadro clínico?
No siempre la inflamación de la mucosa gástrica presenta síntomas. Sin embargo, cuando lo hace suele manifestarse con:
Si presentás algunos de estos síntomas, te recomiendo que visites a un especialista para que te brinde un tratamiento específico según tu necesidad y sintomatología.
La buena noticia es que la mayoría de los cuadros de gastritis no son graves y mejoran rápidamente con el tratamiento. Sin embargo, en algunos casos la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de cáncer de estómago, por lo que es muy importante acudir a consulta con un gastroenterólogo ante la persistencia de síntomas o presencia de vómitos con sangre, materia fecal oscura o alquitranada y dolor abdominal intenso.
¿Cuáles son las causas que la provocan?
Existen diversas causas que pueden provocar cuadros de inflamación en la mucosa gástrica. Algunos pueden ser:
¿Qué podés hacer para evitar la gastritis?